Colombia: (+57)3155519292 | USA: (+1)(239)503-1343 | Ecuador: (+59)(3)997170567 | Panamá: (+57)3155519292 ventas.clay@clay.com.co

ARTICULOS

IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD

La bioseguridad en el ámbito laboral es un componente esencial para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores, así como para prevenir la propagación de enfermedades y minimizar riesgos. Su importancia es más evidente que nunca, especialmente en el contexto actual de conciencia sanitaria. En este artículo, exploraremos en detalle la significativa importancia de la bioseguridad en el lugar de trabajo.

  1. Protección de los Trabajadores:

La bioseguridad se centra en la protección de los trabajadores y en la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. Proporciona pautas y protocolos para minimizar la exposición a riesgos biológicos, químicos y físicos en el lugar de trabajo. Esto garantiza que los empleados puedan realizar sus tareas de manera segura y sin poner en peligro su salud.

  1. Reducción de Enfermedades y Lesiones:

La implementación adecuada de medidas de bioseguridad reduce la incidencia de enfermedades laborales y lesiones. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también disminuye la carga financiera asociada con bajas por enfermedad, tratamientos médicos y compensaciones laborales.

  1. Cumplimiento de Regulaciones y Normativas:

En muchos países, existen regulaciones y normativas estrictas relacionadas con la bioseguridad en el lugar de trabajo. Cumplir con estas regulaciones es fundamental para evitar sanciones legales y multas, además de mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.

  1. Protección del Público y del Medio Ambiente:

La bioseguridad no se limita solo a la protección de los trabajadores. También abarca la prevención de la liberación de agentes biológicos o químicos peligrosos en el medio ambiente y la comunidad circundante. Esto es especialmente relevante en sectores como la industria química y farmacéutica.

  1. Contribución a la Sostenibilidad:

La bioseguridad también está relacionada con la sostenibilidad, ya que se centra en el uso responsable de productos químicos y biológicos. Reducir la exposición a agentes tóxicos y promover prácticas seguras contribuye a la protección del medio ambiente a largo plazo.

  1. Preservación de la Reputación de la Empresa:

Las empresas que priorizan la bioseguridad demuestran su compromiso con la salud y la seguridad de sus trabajadores, lo que mejora su reputación en el mercado. Una buena reputación puede atraer y retener a empleados talentosos y clientes leales.

  1. Preparación para Crisis Sanitarias:

La bioseguridad en el lugar de trabajo también se vincula a la preparación para crisis sanitarias, como epidemias o pandemias. Las empresas con sólidos planes de bioseguridad están mejor equipadas para responder eficazmente a situaciones de emergencia y proteger a su personal.

BIOSEGURIDAD EN EL HOGAR

Protegiendo a tu Familia y Tu Entorno

La bioseguridad en el hogar es un concepto importante que ha adquirido una nueva relevancia en la sociedad actual. La preocupación por la salud y la seguridad se ha intensificado, especialmente en respuesta a amenazas como pandemias y brotes de enfermedades infecciosas. En este artículo, exploraremos la importancia de la bioseguridad en el hogar y ofreceremos consejos prácticos para mantener un ambiente seguro para tu familia.

¿Qué es la Bioseguridad en el Hogar?

La bioseguridad en el hogar se refiere a un conjunto de medidas y prácticas diseñadas para prevenir la propagación de agentes biológicos, como bacterias, virus y otros patógenos, en el entorno doméstico. Estas medidas están destinadas a proteger la salud y la seguridad de los miembros de la familia y a minimizar el riesgo de infecciones.

Importancia de la Bioseguridad en el Hogar:

  1. Prevención de Enfermedades: La bioseguridad en el hogar es fundamental para prevenir enfermedades infecciosas y proteger a los miembros de la familia de posibles contagios. Esto es especialmente relevante en tiempos de pandemias y brotes.
  2. Seguridad de los Miembros de la Familia: Los miembros de la familia, incluidos los niños y las personas mayores, pueden ser más vulnerables a las infecciones. La bioseguridad ayuda a proteger a los más vulnerables.
  3. Salud Mental: Saber que se están tomando medidas para garantizar la bioseguridad puede contribuir a la tranquilidad mental y reducir el estrés.
  4. Protección del Hogar: Mantener un entorno seguro también protege tu hogar de la contaminación y el deterioro causado por patógenos.

Consejos para la Bioseguridad en el Hogar:

  1. Lavado de Manos: Fomenta el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer, después de usar el baño y después de estar en lugares públicos.
  2. Higiene Respiratoria: Enséñale a tu familia a cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el codo al toser o estornudar.
  3. Desinfección Regular: Limpia y desinfecta regularmente superficies de alto contacto, como pomos de puertas, interruptores de luz y mesas.
  4. Distanciamiento Social: Practica el distanciamiento social y limita las interacciones con personas fuera del hogar, especialmente en áreas con brotes.
  5. Uso de Mascarillas: En situaciones de riesgo, como estar en lugares públicos concurridos, usa mascarillas adecuadas y asegúrate de que los miembros de la familia las utilicen correctamente.
  6. Ventilación: Asegúrate de que el hogar esté bien ventilado para reducir la concentración de posibles patógenos en el aire.
  7. Almacenamiento y Preparación de Alimentos: Manipula alimentos de manera segura, evita la contaminación cruzada y asegúrate de cocinarlos adecuadamente.

 

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Bioseguridad en la Industria de alimentos

 

La seguridad alimentaria es una prioridad fundamental en la industria de alimentos. La garantía de que los productos alimenticios sean seguros para el consumo humano es esencial para proteger la salud pública y mantener la confianza de los consumidores. En este contexto, el uso de implementos como guantes, batas, gorros y otros equipos de protección personal (EPP) desempeña un papel crucial en la prevención de la contaminación de alimentos y la promoción de buenas prácticas de higiene en la producción y manipulación de alimentos.

 

Importancia de la Bioseguridad en la Industria de Alimentos

La bioseguridad en la industria de alimentos se refiere a las prácticas y medidas diseñadas para prevenir la contaminación microbiológica, química y física de los alimentos. Estas medidas son esenciales por varias razones:

 

Protección de la Salud Pública: La contaminación de alimentos puede dar lugar a brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que pueden tener consecuencias graves para la salud pública, incluyendo hospitalizaciones y muertes.

Preservación de la Calidad del Producto: La bioseguridad ayuda a mantener la calidad y la frescura de los alimentos, lo que es fundamental para la satisfacción del cliente y la reputación de la marca.

Cumplimiento Normativo: En muchas jurisdicciones, existen regulaciones estrictas relacionadas con la seguridad alimentaria y las prácticas de bioseguridad. El cumplimiento de estas normativas es esencial para evitar sanciones legales y el cierre de instalaciones de producción de alimentos.

IMPORTACIA DE LA BIOSEGURIDAD EN PLANTAS PROCESADORAS DE CARNICOS

Bioseguridad en la Industria de alimentos

La industria cárnica desempeña un papel crucial en la cadena alimentaria, proporcionando proteínas esenciales a la población mundial. Sin embargo, esta importancia conlleva una gran responsabilidad en cuanto a la seguridad alimentaria y la bioseguridad en las plantas procesadoras de carnes. La bioseguridad se refiere a las prácticas y medidas destinadas a prevenir la entrada y diseminación de agentes patógenos en los sistemas de producción de alimentos. En las plantas procesadoras de carnes, la bioseguridad es esencial, y a continuación, exploramos su importancia.

  1. Protección de la Salud Pública

La principal responsabilidad de una planta procesadora de carnes es garantizar la seguridad de los productos que llegan a los consumidores. La falta de bioseguridad podría llevar a la contaminación de los productos cárnicos con patógenos como Salmonella, E-coli y Listeria, lo que podría resultar en brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y poner en riesgo la salud pública.

  1. Cumplimiento Normativo

Las plantas procesadoras de carnes están sujetas a regulaciones y estándares de seguridad alimentaria estrictos. La implementación de medidas de bioseguridad es esencial para cumplir con estas regulaciones y evitar sanciones legales, multas y la pérdida de la confianza del consumidor.

  1. Protección de la Reputación de la Marca

La confianza del consumidor es un activo valioso para las marcas de carne. Un brote de enfermedades transmitidas por alimentos relacionado con un producto cárnico puede dañar gravemente la reputación de la empresa. La implementación de medidas de bioseguridad ayuda a prevenir tales incidentes y a mantener la confianza de los clientes.

  1. Bienestar de los Trabajadores

La bioseguridad no solo se trata de proteger a los consumidores, sino también de salvaguardar la salud y el bienestar de los trabajadores en las plantas procesadoras de carnes. La exposición a patógenos puede poner en peligro la salud de los empleados, lo que puede resultar en costosos problemas de recursos humanos y reclamaciones de indemnización.

  1. Sostenibilidad y Eficiencia

La adopción de prácticas de bioseguridad puede mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de carne. La reducción de la contaminación y la pérdida de productos debido a la contaminación beneficia tanto a la empresa como al medio ambiente al reducir el desperdicio de alimentos.

  1. Prevención de Enfermedades en Animales

La bioseguridad también se aplica en la prevención de enfermedades en animales. Las plantas procesadoras de carnes a menudo trabajan con ganado y aves, y la implementación de protocolos de bioseguridad ayuda a prevenir la propagación de enfermedades entre los animales, lo que puede afectar la cadena de suministro.

Medidas Clave de Bioseguridad en Plantas Procesadoras de Carnes:

  • Higiene Personal: Capacitación y prácticas adecuadas de higiene para el personal.
  • Control de Acceso: Restringir el acceso no autorizado a las áreas de producción.
  • Limpieza y Desinfección: Protocolos de limpieza rigurosos para equipos y superficies.
  • Segregación de Áreas: Separación de áreas limpias y sucias en la planta.
  • Control de Plagas: Medidas para prevenir la entrada de plagas.
  • Monitoreo y Pruebas: Vigilancia constante y pruebas para detectar patógenos.
  • Manejo de Residuos: Disposición adecuada de residuos y subproductos.

La importancia de la bioseguridad en plantas procesadoras de carnes es innegable. Garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud pública y mantener la reputación de la marca son objetivos esenciales que solo pueden lograrse mediante la implementación rigurosa de medidas de bioseguridad. En última instancia, la bioseguridad es un pilar fundamental para la industria cárnica y un compromiso con la salud y la seguridad de todos los involucrados.

Las Ventajas del Guante de Nitrilo Estéril en Entornos Críticos

La elección del tipo de guante en entornos críticos, como en la atención médica y en la industria farmacéutica, es fundamental para garantizar la seguridad y la efectividad de los procedimientos. Entre las opciones disponibles, el guante de nitrilo estéril se destaca como una alternativa muy interesante debido a sus numerosas ventajas. A continuación, exploraremos las ventajas clave de este guante en entornos donde la esterilidad es primordial.

  1. Esterilidad Garantizada:

Una de las ventajas más destacadas del guante de nitrilo estéril es su garantía de esterilidad. Estos guantes son sometidos a rigurosos procesos de esterilización que eliminan cualquier microorganismo patógeno o contaminante. Esta esterilidad es esencial en entornos donde se realizan procedimientos médicos invasivos o se manipulan productos farmacéuticos sensibles.

  1. Resistencia Química y Biológica:

El nitrilo es conocido por su alta resistencia a una amplia gama de productos químicos, incluidos los agentes quimioterapéuticos y los desinfectantes utilizados en entornos de atención médica. Esta resistencia química protege tanto al usuario como al paciente de la exposición a sustancias peligrosas.

  1. Alérgenos Reducidos:

El guante de nitrilo estéril es una excelente opción para personas con alergias al látex, ya que no contiene proteínas de látex que pueden desencadenar reacciones alérgicas. Esto lo convierte en una opción segura para un rango más amplio de profesionales de la salud y pacientes.

  1. Ajuste y Sensibilidad Táctil:

Los guantes de nitrilo estériles ofrecen un ajuste cómodo y una excelente sensibilidad táctil. Esto es esencial en procedimientos médicos donde la precisión es crucial, como la cirugía o la administración de medicamentos.

  1. Durabilidad y Resistencia a la Punción:

Los guantes de nitrilo son conocidos por su durabilidad y resistencia a la punción. Esta característica es especialmente importante en procedimientos donde los guantes pueden estar en contacto con superficies afiladas o instrumentos quirúrgicos.

  1. Baja Probabilidad de Daños:

A diferencia de los guantes de látex, los guantes de nitrilo no se degradan con el tiempo debido a la exposición al ozono, la luz ultravioleta o el envejecimiento natural. Esto garantiza que los guantes de nitrilo mantengan su integridad y esterilidad durante un período más largo.

  1. Variedad de Tamaños y Estilos:

Los guantes de nitrilo estériles están disponibles en una amplia variedad de tamaños y estilos para adaptarse a las necesidades específicas de los profesionales de la salud y los procedimientos médicos.

  1. Cumplimiento Regulatorio:

Los guantes de nitrilo estériles suelen cumplir con los estándares y regulaciones más exigentes, lo que garantiza la conformidad en entornos regulados como hospitales y laboratorios farmacéuticos.

Si quiere conocer las características específicas de los GUANTE DE NITRILO ESTERILES de CLAY S.A. visítenos en www.clay.com.co/guantesdenitriloesteril (revisar link a la Info).

¿CÚAL ES EL MEJOR TAPABOCAS PARA REDUCIR EL CONTAGIO DEL COVID - 19?

El tapabocas se ha convertido en un accesorio obligatorio alrededor del mundo, ha cambiado nuestra forma de vestir y de relacionarnos con las personas que están en nuestro entorno, el hecho de no llevarlo debidamente puesto da como resultado una violación a las normas y pone en riesgo la vida de todos. En la actualidad, aún existen dudas sobre cuáles son los materiales y características que deben cumplir los tapabocas para reducir verdaderamente el riesgo de contagio, por eso, queremos que te informes sobre cuál es el más indicado según tus necesidades y nivel de exposición al virus. ¡Infórmate con nosotros!

 

 

Conoce los tipos de tapabocas

 

Tapabocas N95:

Este es el tapabocas con mayor grado de filtración y elaboración debido a que puede bloquear un 95% de las partículas diminutas más difíciles de capturar. Es una mascarilla que debe usarse solo una vez y luego desecharse, el Ministerio de Salud y Protección Social ha indicado que su uso es exclusivo para los trabajadores de la salud, previa una evaluación de riesgo para determinar si van a tener exposición a actividades de alto riesgo. En términos técnicos, este tapabocas cumple con el estándar N95 del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (NIOSH), proporcionando protección contra partículas, pero no contra gases y vapores.

 

Esta mascarilla posee una malla fina de fibras de polímeros sintéticos (tela de propileno no tejida), que se elabora a través de un proceso altamente especializado, formando la capa de filtración interna que filtra las partículas peligrosas; De esta forma, el tapabocas N95, brinda una efectiva e higiénica protección contra la gran mayoría de polvos sin presencia de aceites,

y cuenta con materiales ligeros que ofrecen mayor comodidad y promueven su uso por más tiempo.

 

Tapabocas Triple Tela

Estos tapabocas fabricados en tela no tejida con un filtro en la mitad de meltblown o un filtro de alta eficiencia, están diseñados para proteger de gotas grandes o salpicaduras, son desechables, respirables, y poseen pliegues que sirven para expandirlo y ajustarlo mejor al rostro; cuentan con un diseño de 3 capas, 2 láminas de tela no tejida más una capa de Meltblown en el medio, que es la encargada de proporcionar la capacidad del filtro.

 

El tapabocas triple tela es resistente a los fluidos, posee una eficiente filtración bacteriana y es hipoalergénico; ha demostrado ser la mejor opción y la más accesible para la prevención del contagio del Covid-19. Estas mascarillas, en comparación con los tapabocas N95, están elaboradas con un material mucho más ligero, por lo cual, resultan ser más cómodas y su costo mucho más económico.

 

Características del Tapabocas Triple Tela

– No desprende partículas

– Resistente a la humedad del flujo del aire respiratorio

– No contiene látex

– Es desechable

– Soporte nasal suave

– Barrera microbiana para mayor protección

– Sus cintas elásticas son cómodas y resistentes

 

 

Tapabocas de Tela Artesanales

Se fabrican en talleres de confección con telas que no generan mayor protección, ya que dejan expuestas a las personas porque a través de ellas se filtran fácilmente las secreciones. Estas mascarillas no protegen contra los aerosoles del Covid-19 (partículas suspendidas en el aire), por eso, si no se tiene otra opción, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC, recomiendan quedarse en casa, evitar los viajes innecesarios, mantener el distanciamiento físico y un correcto lavado de manos para reducir la propagación del virus.

 

Características esenciales para comprar un tapabocas según tus necesidades

 

Es recomendable utilizar tapabocas desechables por varias razones, una por su filtro eficiente y dos por el costo beneficio que tiene. Estos son perfectos porque los puedes cambiar las veces que necesites, los utilizas y luego los desechas evitando en mayor grado el riesgo a un posible contagio. Por el contrario, cuando las personas utilizan tapabocas de tela, deben

comprometerse a lavarlo después de cada uso, ya que, si no lo hacen, tendrán más probabilidad de estar en contacto con el virus y, por consiguiente, contagiarse.

 

Los tapabocas triple tela con el filtro de alta eficiencia son los ideales para toda ocasión, pero si solo necesitas salir por un momento puedes utilizar los de tela, que ayudan, pero su grado de filtración es mucho más bajo que los demás. Normalmente los tapabocas de tela no tienen un filtro de calidad, por ende, no brindan el grado de protección que las personas necesitan. Una recomendación importante, es verificar que el tapabocas que se vaya a adquirir tenga un Registro Sanitario Invima de compañías serias que lleven tiempo en el mercado. Hay que recordar que este registro siempre comienza por el año y las letras DM (Dispositivo Médico).

 

El mejor tapabocas para hacer actividad física

 

Para las jornadas de ejercicio donde las personas desean sentirse protegidas, pero al mismo tiempo quieren respirar con tranquilidad, el tapabocas doble tela es el ideal. No es el que más filtración brinda, pero permite que las personas se sientan en calma y con un grado de respirabilidad mayor. Lo más importante cuando se realizan este tipo de actividades al aire libre o dentro de un gimnasio es mantener el distanciamiento físico para evitar posibles contagios del virus.

 

 

¿Cuál es la duración de los tapabocas y cómo se usan?

 

La duración va a depender del tipo de uso que se le dé al tapabocas, si las personas que lo usan son médicos u odontólogos deben estar cambiándolo permanentemente. Si son personas que lo utilizan para salir a la calle a realizar sus diligencias, lo ideal es cambiarlo cada día. El tapabocas debe cubrir nariz y boca, y estar muy bien adherido a la nariz con el ajuste nasal, debe llegar hasta la parte de abajo cubriendo por completo la barbilla.

 

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, si el 100% de las personas usa el tapabocas adecuadamente, las cadenas de contagio se cortarán. Hay que recordar que, al no tener una vacuna en el momento, el uso de tapabocas, los protocolos de higiene y el distanciamiento físico son las medidas más eficientes para combatir el Covid-19.

 

El tapabocas ideal para ti, será aquel que se ajuste a tus necesidades diarias y al nivel de exposición que tienes con el virus, esperamos que con la información que te brindamos en este artículo puedas encontrar la mascarilla que te dé la mayor protección y evite de manera más efectiva el riesgo de contagio.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Los Equipos de Protección Personal, conocidos como EPP, son elementos esenciales en la protección de los trabajadores en diversos entornos laborales. Estos equipos están diseñados para reducir o eliminar la exposición a riesgos que puedan causar lesiones, enfermedades o incluso la muerte. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia y variedad de los EPP y cómo contribuyen a la seguridad en el trabajo.

¿Qué son los Equipos de Protección Personal (EPP)?

Los Equipos de Protección Personal son dispositivos, prendas o accesorios diseñados para ser utilizados por un trabajador para protegerse de riesgos específicos en su entorno laboral. Los EPP se seleccionan cuidadosamente según el tipo de riesgo al que se enfrenta el trabajador y su capacidad para brindar la protección adecuada.

Importancia de los Equipos de Protección Personal:

  1. Prevención de Lesiones: Los EPP ayudan a prevenir una amplia gama de lesiones, desde cortes y quemaduras hasta lesiones oculares y auditivas. Por ejemplo, cascos, gafas y protectores auditivos protegen contra lesiones en la cabeza, los ojos y los oídos.
  2. Protección contra Sustancias Peligrosas: En entornos químicos o biológicos, los EPP como los trajes de protección, guantes y mascarillas resguardan al trabajador de sustancias tóxicas, irritantes o infecciosas.
  3. Reducción de Enfermedades Ocupacionales: Los EPP también son cruciales para prevenir enfermedades ocupacionales, como la dermatitis por contacto o enfermedades respiratorias causadas por la exposición a partículas nocivas.
  4. Cumplimiento Legal: En muchas jurisdicciones, el uso de EPP está regulado por ley. Las empresas están obligadas a proporcionar EPP adecuados a sus trabajadores para cumplir con las regulaciones de seguridad laboral.
  5. Confianza del Trabajador: El uso de EPP también aumenta la confianza del trabajador al sentirse protegido, lo que puede mejorar la moral y la productividad.

Tipos Comunes de Equipos de Protección Personal:

  1. Protección para la Cabeza: Incluye cascos, gorros y sombreros de seguridad diseñados para proteger la cabeza contra impactos, caídas de objetos y riesgos eléctricos.
  2. Protección para los Ojos y la Cara: Gafas de seguridad, pantallas faciales y caretas protegen contra lesiones oculares y faciales causadas por partículas, líquidos o radiación.
  3. Protección Auditiva: Protectores auditivos, como tapones y orejeras, reducen la exposición al ruido excesivo, previniendo la pérdida auditiva.
  4. Protección Respiratoria: Mascarillas y respiradores filtran el aire para proteger al trabajador de partículas sólidas, líquidos o gases peligrosos.
  5. Protección para las Manos y los Brazos: Guantes y mangas protectoras protegen contra cortes, quemaduras, productos químicos y lesiones mecánicas.
  6. Protección para los Pies y las Piernas: Botas de seguridad y protectores para piernas protegen contra lesiones en los pies y las piernas.

 

QUÉ ES LA VIRUELA DEL MONO O MPOX

La viruela del mono o Mpox es la enfermedad causada por el virus del mismo nombre, un orthopoxvirus relacionado con el virus causante de la viruela clásica, aunque no el mismo.  A pesar de su nombre, la viruela del mono no tiene origen en este animal, ni es el mono el principal reservorio del virus; mas bien lo son algunos roedores como ratas y ardillas.  Como muchas otras, la viruela del mono es una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir entre animales vertebrados y humanos, así como entre los propios humanos.

COMO SE CONTAGIA LA VIRUELA DEL MONO

En general la viruela del mono o Mpox es algo menos contagiosa que la viruela clásica (erradicada en 1980).  Aún así, la contención del virus podría resultar compleja dado que el virus se transmite de varias maneras,  tanto por contacto directo como a través de múltiples vectores.

 El contacto directo puede ser con un animal o con una persona.  La sangre, erupciones cutáneas, llagas, los fluidos corporales incluyendo la saliva, de la persona infectada son particularmente infecciosas y son fuente de contagio al contacto directo.  Al igual que con el coronavirus, con el virus de la viruela del mono las gotículas o micro gotas de saliva son también un vector de transmisión, es decir, cuando una persona infectada habla o estornuda, se generan estas micro gotas y flotan en el aire por algún tiempo, especialmente en recintos cerrados, siendo susceptibles de ser aspiradas por un individuo receptor.   Los objetos en contacto con las personas contagiadas pueden ser también ser vector de transmisión, particularmente elementos como toallas, sábanas o ropa utilizadas por la persona infectada, al ser manipuladas por una persona sana, pueden transmitir a esta el virus.

COMO REDUCIR EL RIESGO DE CONTAGIARSE DE VIRUELA DEL MONO

Evitar el contacto directo con personas infectadas, o procurar protocolos de aislamiento en casos en que se deba convivir con una persona contagiada.  Utilizar tapabocas (mascarillas) de grado médico, de las mismas utilizadas durante la pandemia por covid-19 cuando se esté en el mismo espacio con el contagiado, o en general en cualquier lugar cerrado donde haya varias personas, dado que alguien podría estar contagiado allí.  Las prendas de vestir, toallas, sábanas y otros el elementos en contacto con el enfermo deben ser lavadas con agua tibia y detergente; así mismo los platos y utensilios utilizados por el individuo contagiado.  El lavado de manos permanente, con jabón, y el uso de gel con alcohol de al menos 70% de concentración, son elementos clave para la reducción de riesgo de contagio.

 

La pandemia por covid-19 nos enseñó que el mundo puede continuar su marcha de manera segura siguiendo algunos comportamientos básicos de autocuidado y reducción de riesgo, como el permanente lavado de manos, el uso del tapabocas o mascarilla en los lugares de potencial riesgo, el evitar lugares aglomerados innecesariamente, limitar el contacto directo, practicar la limpieza consiente.

CASOS REPORTADOS EN COLOMBIA

Según el ministerio de salud, desde el inicio del brote en 2022, en Colombia se han registrado un total de 4.257 casos diagnosticados de Mpox.  En 2024, se han confirmado 109 casos hasta el 8 de agosto, de los cuales 2 permanecen activos y no se han presentado defunciones.

Las entidades territoriales con mayor número de casos en 2024 son Bogotá (44), Cali (22), Barranquilla (13), Medellín (11) y Atlántico (5). El grupo de edad más afectado es el de 30 a 39 años, con 53 casos, seguido por el grupo de 20 a 29 años, con 36 casos.

 

 

Bioseguridad en Industrias Procesadoras de Lácteos:

La industria procesadora de lácteos desempeña un papel fundamental en la alimentación de millones de personas en todo el mundo, proporcionando productos lácteos frescos y procesados que son una parte esencial de la dieta diaria. Sin embargo, para garantizar la calidad y la seguridad de estos productos, es crucial que las instalaciones de procesamiento de lácteos implementen rigurosas medidas de bioseguridad. La bioseguridad en esta industria se refiere a las prácticas y procedimientos diseñados para prevenir la contaminación microbiológica y química de los productos lácteos, lo que asegura la seguridad alimentaria y la satisfacción del consumidor.

 

Medidas de Bioseguridad en la Industria Láctea

 

La bioseguridad en la industria procesadora de lácteos implica una serie de medidas y prácticas que deben implementarse en todas las etapas de la producción, desde la obtención de la leche cruda hasta la distribución de los productos terminados. Algunas de las medidas más importantes incluyen:

Higiene Personal: Los trabajadores deben seguir prácticas de higiene rigurosas, incluyendo el lavado de manos frecuente, el uso de ropa de protección adecuada como lo son, guantes, protectores de botas, cofias, gorros, entre otros y la restricción del acceso a áreas de producción a personas no autorizadas.

Control de Plagas: Las instalaciones deben implementar un control efectivo de plagas para prevenir la contaminación de los productos lácteos por insectos y roedores.

Limpieza y Desinfección: Todas las superficies y equipos que entren en contacto con la leche deben ser limpiados y desinfectados regularmente para eliminar cualquier contaminación potencial.

Almacenamiento y Transporte: La leche y los productos lácteos deben almacenarse y transportarse a temperaturas adecuadas para prevenir la proliferación de microorganismos y el deterioro del producto.

Control de Calidad: Se deben llevar a cabo análisis microbiológicos y químicos regulares para garantizar la calidad y seguridad de los productos lácteos.

Formación y Capacitación: Los empleados deben recibir formación adecuada sobre prácticas de bioseguridad y conocer los procedimientos de emergencia en caso de contaminación.

Trabajo en Colaboración: La colaboración con autoridades reguladoras y organismos de control es fundamental para asegurar el cumplimiento de las normativas y estándares de bioseguridad.

 

En resumen, la bioseguridad en la industria procesadora de lácteos desempeña un papel esencial en la producción de alimentos seguros y de alta calidad. La implementación de medidas de bioseguridad adecuadas no solo protege la salud pública, sino que también contribuye al éxito y la reputación de las empresas lácteas. El compromiso continuo con la bioseguridad es fundamental para asegurar que los consumidores disfruten de productos lácteos frescos y seguros en su mesa.

 

GUANTES DE NITRILO

Resistencia de los guantes de nitrilo

 

El nitrilo ha sido un material que durante los últimos años ha tomado mayor popularidad debido a sus atributos, siendo la resistencia y su versatilidad parte de los más notorios. Los guantes de nitrilo favorecen a diversas áreas de la industria que requieren implementos de seguridad para las manos.

 

Las partículas que conforman estos productos de protección tienen mayor resistencia a aceites y ácidos, por lo que son utilizados en muchos laboratorios químicos de fabricación o de procedimientos médicos. Además, el caucho de nitrilo tiene tres veces más tolerancia que el caucho normal contra perforaciones o pinchazos, es por esta característica que también es de ayuda en sectores industriales, odontológicos e, incluso, dentro del hogar.

 

Un guante de nitrilo es una capa protectora para la manipulación de elementos en laboratorios.  Entre más grueso sea el guante, más elevada será la tolerancia a líquidos fuertes. En el caso del sector de alimentos, las cualidades del nitrilo disminuyen la migración de partículas, reduciendo los riesgos de contaminación cruzada.

 

Tipos de Guantes de Nitrilo

 

Para tener la seguridad de la eficiencia de los guantes de nitrilo, se debe considerar la calidad de su composición, teniendo en cuenta que su materia prima son 2 elementos claves: Propanonitrilo (acrilonitrilo) y Monómeros de butadieno.

 

 

De los compuestos originales han surgido ciertas variaciones para brindar una multiplicidad de implementos de nitrilo para el uso en distintas áreas, alterando algunas cualidades para volverlos más resistente y eficientes, sin perder su funcionalidad ni seguridad.

 

En el mercado se clasifican los guantes de nitrilo en dos tipos:

 

  • Desechables: Tiene una estructura más fina y el tacto queda más sensible para la manipulación. Estas cualidades no los hacen menos resistentes, una vez usados, como su nombre lo indica, deberán ser desechados. Este tipo de guantes es el preferido por áreas de procesamiento de alimentos y en el sector médico.
  • Más de un uso o No desechables: Es importante destacar que estos guantes no son de uso permanente, pueden ser utilizados un par de ocasiones en el caso de ser necesario. Su composición es más densa, lo cual le da una capacidad protectora mayor; usualmente requeridos en la industria de químicos.

En Clay S.A contamos con distintos modelos de guantes de nitrilo de calidad garantizada y aptos para su uso en distintas áreas:

 

  • Guantes de Nitrilo Negros: Esta presentación es de un solo uso y viene en una talla única, no contiene polvo ni es estéril. Sus cualidades y resistencia los vuelven ideales para el sector cosmético, gastronómico, requerimientos industriales y del hogar.

 

  • Guantes de Nitrilo Plus: Característico por su color azul y mayor resistencia debido a su calibre mayor al promedio. Son desechables, no cuentan con polvo y vienen en un práctico empaque para su manipulación segura. Este modelo de guantes de nitrilo puede ser utilizado en áreas médicas y odontológicas, así como en la industrial y en el hogar.

 

  • Guante de Nitrilo Lab: Tal como su nombre sugiere, se trata de implementos ideales para el uso en laboratorios farmacéuticos, ya que por ser largos, cubren completamente la muñeca del usuario. Estos guantes de nitrilo miden 290 mm de largo aproximadamente. También pueden utilizarse para el sector industrial y médico. Están compuestos por nitrilo azul, no poseen polvos y son desechables, además de venir en tallas de S-M-L, son de tipo ambidiestros.

 

  • Guantes de Nitrilo Biofit Ultra Sense: Este tipo de implementos puede ser encontrados en tallas; S-M-L. No cuentan con polvo ni son de material estéril. El confort y ajuste de estos guantes son parte de sus atributos, de los cuales también destaca su mayor sensibilidad de tacto para mejor manipulación. Se trata de guantes de nitrilo azul intenso, ideales para el sector médico, alimenticio y exámenes, así mismo, puede ser utilizado en industrias y el hogar.

 

  • Guantes de Nitrilo Forte: El guante de nitrilo FORTE puede ser encontrada en tallas de la S hasta la XL. Compuesto por nitrilo azul, tienen una resistencia aproximadamente 30% mayor al promedio de los guantes de nitrilo, por su calibre extra. Esto los hace aptos para labores que requieran mayor resistencia del guante Esta presentación es desechable y no contiene polvo.

 

  • Guantes de Nitrilo Examen: Destacan por su color blanco, ideales para el uso médico, sin embargo, también pueden ser utilizados en el área industrial y en los hogares. Este tipo de guantes tienen óptima resistencia, no cuentan con polvo y por otra parte, se trata de un implemento ambidiestro y de un solo uso.

 

  • Guantes de Nitrilo Biofit: Característicos por su confort y ajuste, lo cual ayuda a una manipulación acorde de objetos en áreas médicas, industriales y el hogar. Los consultorios odontológicos aprovechan a gran medida sus beneficios, cuentan con mayor resistencia y no contienen polvo. Pueden ser encontrado en modelos ambidiestros desde la talla S hasta la XL

 

 

¿En qué casos utilizar Guantes de Nitrilo?

 

 

Una de las grandes cualidades de los guantes de nitrilo es su versatilidad de uso, estos implementos de protección pueden ser utilizados por distinto sectores, aprovechando sus beneficios para una segura manipulación de objetos y labor diaria.

 

Son de gran utilidad en sectores industriales, laboratorios y de limpieza, debido que en estas áreas se requiere la manipulación de sustancias que podrían causar irritación o alergias.  Los guantes de nitrilo en general resisten mejor el contacto con químicos que otros tipos de guantes.  

 

Es por su eficiente versatilidad y resistencia que los guantes de nitrilo son también muy utilizados en rubros hospitalarios y de alimentos, en los cuales cumplen la función de proteger las manos de sustancias externas y mantener los protocolos de higiene y bioseguridad, además que también reducen en cierto grado, lesiones ante posibles accidentes con objetos punzantes, el nitrilo es 3 veces más resistente a punciones, que el látex.

 

Entonces, se podría indicar que los guantes de nitrilo pueden ser de gran ayuda para el cuidado y la prevención de riesgos en labores de distintos ámbitos; médicos, alimentarios, limpieza, laboratorios, industriales e, inclusive, dentro del hogar, puesto que este último caso también existe la exposición a productos agresivos o manipulación de objetos que podrían comprometer la higiene o integridad de las personas.

 

¿Por qué preferir Guantes de Nitrilo?

 

Son las características y ventajas de los guantes de nitrilo lo que han hecho de este implemento de protección ser los preferidos en el mercado. Cuentan con alta resistencia sin perder su capacidad de ajuste, elasticidad y confort; por otra parte, además de su versatilidad, la materia prima que los componen los hace menos propensos a generar alergias, reduciendo el riesgo de tener reacciones secundarias, como la dermatitis.

 

Los modelos de guante de nitrilo son ideales para aquellas personas que presentan sudoración excesiva o alergia al polvo que suelen llevar los demás guantes comercializados. Su composición brinda comodidad para un constante movimiento de manos, además de la destreza, cuentan con la resistencia necesaria ante el roce, su desgaste es más lento por lo cual tiene mayor tiempo de vida útil.

 

En caso de estar expuestos a líquidos o materiales compuestos de petróleo, tales como gasolina o gasóleo, los guantes de nitrilo son los adecuados.  Además, su uso es conveniente para la manipulación de grasa animal y mineral, así como el contacto con vegetales, lácteos y aceites naturales.

 

Del mismo modo, cumplen con la capacidad de ser utilizados en laboratorios donde se manejan ácidos, disuelven aromáticos y alcoholes. Asimismo, cumplen con las propiedades sanitarias para la manipulación de alimentos y labores de limpieza.

 

 

 

Guantes de Nitrilo Vs. Guantes de Látex

 

 

Tanto los guantes de nitrilo como los guantes de látex son implementos de seguridad de óptima calidad. La preferencia para el uso de cada uno de ellos dependerá del área de requerimiento y, en los casos donde pueden utilizar ambos, se deberá considerar el presupuesto de inversión, debido que los guantes nitrilo tienen, en general, mayor costo que los compuestos por látex.

 

En las últimas décadas, muchas personas comenzaron a tener una reacción alérgica ante las partículas de látex. Por lo que los guantes de nitrilo llegaron para solventar parte de esta problemática y brindar implementos más resistentes y duraderos.

 

Es por esto que los guantes de látex siguen siendo una buena opción de seguridad, confiable y de calidad; en las situaciones que requieren mayor movilidad de las manos, los implementos de látex tienen mayor popularidad, debido a que son más elásticos, cómodos y ajustable para actos que necesitan destreza y flexibilidad.  Sin embargo, los guantes de nitrilo son más resistentes al rasgado o a las perforaciones.

 

Hoy en día, las fórmulas de composición de guantes de nitrilo, además de velar siempre por la seguridad de su portador, se han preocupado en brindar confort y eficiente movilidad para una mejor manipulación. Estos implementos en la actualidad cuentan con alta resistencia y su tecnología más avanzada permiten tener mejor sensibilidad para realizar actividades que demanden destreza en las manos.

 

Tomando en cuenta las cualidades de ambos guantes, se deben considerar las necesidades de cada caso para escoger el más adecuado. Los productos hechos de nitrilo tendrán mayor resistencia, ideal para situaciones que corran el riesgo de pinchazos o manejen sustancias químicas nocivas; mientras que los guantes de látex serán una opción ideal para aquellas ocasiones que demanden más sensibilidad en el tacto.

 

Recomendaciones de Guantes de Nitrilo

 

 

Los guantes de nitrilo han demostrado que son una herramienta de protección eficiente y de óptima calidad, su resistencia y flexibilidad han popularizado sus características y beneficios. Sin embargo, es importante no olvidar las medidas de prevención para su uso y manipulación.

 

 

Antes y después de utilizar los guantes de nitrilo se deben higienizar las manos, estas deben ser lavadas de forma acorde con agua y jabón, en algunos casos se puede aplicar geles desinfectantes.  Las manos deben estar totalmente secas al momento de ponerse los guantes.

Una vez se haya realizado la labor que amerite el uso de los guantes, estos deberán ser retirados de forma inmediata, evitando el contacto con superficies u objetos que puedan ser contaminados con las sustancias o materiales que fueron tocados previamente.

 

En caso de realizar varias tareas, en las cuales se está expuesto a diferentes condiciones, objetos, soluciones o, en el ámbito médico, pacientes; se deberá hacer un cambio de guantes, ya que de esta manera se previene la contaminación o alteración.

 

Al usar los guantes nitrilo es fundamental considerar que no se deben llevar anillos, de igual forma se debe tener precaución con las uñas, éstas no pueden ser demasiado largas.

 

 

¿Cómo retirar Guantes de Nitrilo?

 

 

Tal como es importante tener cuidado en la manipulación de objetos y/o sustancia cuando se utilizan los guantes de nitrilo, se deben tomar las precauciones adecuadas al momento de retirar estos implementos después de su uso, debido que el contacto con la parte expuesta puede llegar contaminar a la persona o causar algún efecto secundarios como una quemadura.

 

 

A continuación, presentamos recomendaciones para retirar guantes de nitrilo después de su uso:

 

 

  • Teniendo una de las manos extendida, se utiliza la contraria para pellizcar suavemente la parte de la muñeca, de esta mano separar el guante de la piel.
  • Sin soltar la zona pellizcada, se debe introducir el dedo medio en el espacio estirado (evitando todo contacto con la piel), al conseguirlo se deberá deslizar hasta retirar.
  • El guante retirado quedará hecho bola en el puño de la mano que aún está cubierta.
  • Para retirar el segundo guante, el dedo índice de la mano libre se desplazará por el espacio de la muñeca arrastrando consigo el implemento hacia los dedos.
  • Al quedar expuesta la zona interna que no ha sido contaminada, se procede a retirar el guante.
  • Con los dos guantes hechos bola, el último paso será desecharlos en el compartimiento acorde para estos.
Facebook
YouTube
Instagram